Noticias
Comienza el rodaje "Namida"
· El rodaje durará tres semanas y media y contará con localizaciones como el CAEM, la Sierra de Francia y calles de la ciudad
· El guion está inspirado en cientos de historias de violencia de género que ocurren en España
Comienza el rodaje en el CAEM de las primeras secuencias de “Namida”. Alba Gómez Rollán comienza su trabajo como realizadora con este largometraje basado en la violencia de género. El guion, escrito por Wagner Cardeña, está protagonizado por los actores salmantinos Yolanda Martín, Miguel López y Lucia Buitrago y se rodará íntegramente en la provincia. La obra es una coproducción de MediArts Producciones Audiovisuales y La Vela Films y cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Salamanca a través del Espacio Joven.
El guion está inspirado en cientos de historias de violencia de género que ocurren en España. Juan y Paz, aparentemente una pareja normal, son padres de una hija pequeña y acuden a una terapia de pareja debido a los problemas que tienen y a la insistencia de su amigo y psicólogo Esteban. A través de las diferentes sesiones se escribe la historia pasada, presente y futura del...
[ continúa ]El programa «Seguridad Vial» se desplaza a Salamanca
El equipo ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca a través de Salamanca Film Commission en materia de permisos de rodaje
Durante su estancia en Salamanca aprovecharán para grabar diferentes entradillas en los puntos más emblemáticos del centro como la Plaza Mayor, la Plaza de Anaya, o la catedral
Un equipo formado por 5 personas del programa “Seguridad Vial” se desplazará mañana a Salamanca para grabar en la ciudad. El programa, emitido por TVE los domingos a las 13.00, está presentado por Carlos García-Hirschfeld y Marta Solano y trata de educar a los espectadores sobre la importancia de la seguridad vial en nuestro día a día. Durante su estancia en Salamanca aprovecharán para grabar diferentes entradillas en los puntos más emblemáticos del centro como la Plaza Mayor, la Plaza de Anaya, o la catedral, ya que las tomas en las que intervienen vehículos se graban posteriormente en Madrid.
El programa tiene diferentes espacios como:
La Entrevista: en el que el programa sube a su coche a un personaje conocido donde cuenta cuál es su relación con la seguridad vial, cuándo se sacó el carné, cómo conduce, cuáles son sus mayores errores al volante, a los mandos de una moto, subido a una bicicleta o como peatón.
El Radar: donde se denuncian actitudes que son tan incorrectas como frecuentes cuando estamos circulando. Desde lo peligroso que puede ser utilizar el móvil mientras se conduce hasta los peligros, por ejemplo, de un cruce mal señalizado. Es un espacio para la participación de los espectadores, que pueden enviar sus vídeos y sus propias...
[ continúa ]"La Isla del Viento" en el Festival Mar del Plata de Buenos Aires
La película “La Isla del Viento”, cuyo título inicial fue “Unamuno en Fuerteventura” y que se rodó parte de la misma el año pasado en Salamanca, se estrena hoy en el Festival Mar del Plata de Buenos Aires. El trabajo está protagonizado por José Luis Gómez y dirigido por Manuel Menchón.
El guión vio la luz en el año 2009 y tras diferentes trabajos de financiación y casting, el teaser fue rodado en instalaciones de la Casa Museo Unamuno en el 2011 en 2014 comenzó el rodaje en Fuerteventura, Cádiz y Salamanca. La historia tiene su inicio en el incidente entre Miguel de Unamuno y Millán Astray a partir del cual el filósofo sufre el destierro en Fuerteventura.
El Paraninfo de la Universidad, El Patio de Escuelas, El Puente Romano, La Calle Compañía, La calle Calderón de la Barca y la Plaza Anaya forman parte de la historia, además los productores contaron con figurantes y equipo técnico de la ciudad.
El Ayuntamiento de la ciudad, a través de Salamanca Film Commission, y la Universidad de Salamanca colaboraron, en la fase de rodaje, en la transformación de los espacios en los que se grabó la película, devolviéndolos a 1936, mediante el atrezzo de salas, permisos de rodaje, retirada de mobiliario urbano, corte de calles, transformación de alumbrado y sustitución de elementos anacrónicos; implicando a diferentes departamentos como Turismo, Policía Local, Alumbrado y Medio Ambiente.
José Luis Gómez ha desarrollado gran parte...
[ continúa ]Salamanca, protagonista mañana en La2 del programa 'También entre los pucheros anda el Señor'
El rodaje, que se realizó en Salamanca en el mes de mayo, muestra el lado más humano de Teresa de Jesús
El equipo que desplazó RTVE a Salamanca contó con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca, a través de Salamanca Film Commission
Mañana sábado Salamanca será protagonista del programa de La2 “También entre los pucheros anda el Señor”, que se emitirá a las 15:00 horas.
El rodaje, que se realizó en el Parador de Salamanca en el mes de mayo, muestra el lado más humano de Teresa de Jesús. La serie documental consta de siete capítulos con una duración de 30 minutos cada uno y comenzó sus emisiones el pasado 17 de octubre por RTVE a través de La2.
El objetivo de la serie es conocer el legado arquitectónico, literario, espiritual y gastronómico, así como el potencial turístico, de las localidades que componen en España las rutas de peregrinación 'Huellas de Teresa', que recorre aquellas ciudades donde Teresa de Jesús fundó conventos: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia,...
[ continúa ]La gastronomía salmantina, centro de las miradas de numerosos programas de televisión
De los 500 rodajes que se han gestionado desde el 2005, año en que se puso en funcionamiento Salamanca Film Commission, más de 50 programas, documentales o spots se han interesado por la gastronomía salmantina
Además de los rodajes nacionales e internacionales, el Ayuntamiento, a través de los audiovisuales y programas de producción propia, también ha promocionado la gastronomía de la ciudad mediante numerosas producciones
Los rodajes en la ciudad han supuesto un importante impulso a la publicidad de los platos y productos salmantinos; de los 500 rodajes que se han gestionado desde el 2005, año en que se puso en funcionamiento Salamanca Film Commission, más de 50 programas, documentales o spots se han interesado por los productos que se sirven en restaurantes, bares y mercados.
La gastronomía salmantina se ha presentado de múltiples maneras pero, quizás, una de las más novedosas ha sido ligarla a programas de entretenimiento en los que los protagonistas tienen que demostrar sus dotes culinarias delante de la cámara. Estos concursos llenan las parrillas televisivas tanto nacionales como internacionales. Salamanca ha acogido...
[ continúa ]