Noticias
La serie «Tesoros y Piedras» recorre el patrimonio histórico olvidado de Salamanca
- El trabajo mostrará al espectador el patrimonio de la ciudad, con parada, tanto en los lugares más célebres como los menos conocidos
- El Ayuntamiento de Salamanca, a través de Salamanca Film Commission, ha colaborado canalizando permisos de rodaje y apoyo logístico procedentes de otros departamentos del Ayuntamiento como alumbrado, limpieza o Policía Local
La productora Fascina Producciones graba hoy en Salamanca la serie de divulgación cultural ‘Tesoros y Piedras’, dirigido por Alfredo Torrescalles y presentado por Elena Tavero y Mercedes Santos Unamuno.
Esta serie realizará un recorrido por la memoria sentimental e histórica de Castilla y León a través de diferentes espacios del patrimonio histórico que un día tuvieron protagonismo y que hoy se encuentran en declive por diferentes causas. El trabajo indaga en la historia de diferentes enclaves del patrimonio histórico más olvidado para conocer la memoria de la región, su acervo cultural y la necesidad de preservar su patrimonio.
El rodaje en la ciudad comienza hoy sábado en los balcones del Ayuntamiento, desde los que se grabará el amanecer en la Plaza Mayor mostrando cómo la propia ágora, con su actividad, sirve de despertador al resto de la ciudad.
El trabajo cuenta con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León. Además, el Ayuntamiento de Salamanca, a través de Salamanca Film Commission ha colaborado canalizando permisos de rodaje y apoyo logístico procedentes de otros departamentos del Ayuntamiento como alumbrado, limpieza o Policía Local.
[ continúa ]Cines Van Dyck presenta el cortometraje “Salamanca: Una ciudad de cine, para enamorarse”
El pasado martes, los Cines Van Dyck de Salamanca actuaron como anfitriones de la última parada del ciclo de cine europeo ITE Cinemas con la proyección de la cinta “La Grande Bellezza” de Paolo Sorrentino, Oscar a la mejor película extranjera en 2014.
Como previo a la misma -y con objeto de mostrar Salamanca a las otras siete salas de España participantes en este viaje que durante ocho semanas ha recorrido Europa a través del cine- se estrenó el cortometraje “Salamanca: Una ciudad de cine, para enamorarse” escrito y dirigido por los jóvenes estudiantes David J. Aguado y Lucas Santamarta y producido por los propios Cines Van Dyck.
Protagonizada por Sara Sánchez y Juan Arranz, con música de Delgado y fotografía de María Fernanda Durán, la cinta de nueve minutos realiza, desde la ficción, un recorrido por las esencias y los iconos más característicos de nuestra ciudad. Lugares como la catedral, la universidad, la biblioteca histórica, el Mesón Cervantes, los murales del barrio del Oeste o las propias salas de Van Dyck, actúan, entre muchos otros, como escenario de esta historia de amor para cuya filmación se ha contado con la colaboración de entidades como Salamanca Film Comission, el servicio de bicicletas municipales SALENBICI, el Colegio Mayor Fray Luis de León o la Universidad de Salamanca…
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
... [ continúa ]La productora salmantina Contracorriente Producciones graba un vídeo para las Edades del Hombre
- Contracorriente Producciones, bajo su marca Stellarum Films, es una empresa pionera en nuestra provincia, que lleva 19 años produciendo ficción desde Ciudad Rodrigo
- El Ayuntamiento de Salamanca, a través de Salamanca Film Commission, ha colaborado con el trabajo mediante la tramitación de diversos permisos de rodaje y estacionamiento de vehículos
La productora mirobrigense Contracorriente Producciones graba hoy en Salamanca un documental para la Fundación las Edades del Hombre. El trabajo tendrá como epicentro las Catedrales, además la plaza Anaya, la Iglesia de San Sebastián y la plaza de las Agustinas.
El documental ha sido encargado por la Fundación las Edades del Hombre y será proyectado en la próxima exposición que se celebrará en Plasencia. La grabación comenzó el pasado sábado 12 de marzo en Plasencia y finalizará el 18 del mismo mes en Ciudad Rodrigo. La dirección del documental corre a cargo del realizador Pablo Moreno.
Contracorriente Producciones, bajo su marca Stellarum Films, es una empresa pionera en nuestra provincia, que lleva 19 años produciendo ficción desde Ciudad Rodrigo. Recientemente ha estrenado en la ciudad Petra de San José y está finalizando el montaje del largometraje La sirvienta, cuyo guion está basado en la vida de Vicenta María López y Vicuña, la...
[ continúa ]El programa de RTVE Seguridad Vital graba en Salamanca
- El director y presentador Carlos García-Hirschfeld se ha desplazado a la ciudad donde describirá situaciones que se dan en el día a día de la circulación
El programa Seguridad Vital, emitido por La1 de RTVE los domingos por la mañana, graba hoy en Salamanca uno de sus capítulos. El director y presentador Carlos García-Hirschfeld se ha desplazado a la ciudad donde describirá situaciones que se dan en el día a día de la circulación.
Seguridad vital es un programa de servicio público. A través de distintos espacios como entrevistas, reportajes, laboratorios o testimonios, Seguridad Vital difunde en un tono riguroso y entretenido los principales valores de la seguridad vial y la movilidad sostenible.
Ieronimus, el Museo de la Historia de la Automoción, la Salina, la Plaza Anaya, la Plaza Mayor o el Parador servirán de escenario a diferentes situaciones a las que tienen que enfrentarse peatones y conductores, como el mal uso de los patinetes eléctricos.
El Ayuntamiento de Salamanca ha colaborado con el trabajo, a través de Salamanca Film Commission y Policía Local, mediante la tramitación de permisos de rodaje.
[ continúa ]Salamanca acoge el estreno del largometraje de ‘Petra de San José’
- La película ha contado con la colaboración de numerosas instituciones salmantinas, como el Ayuntamiento de Salamanca, que a través de Salamanca Film Commission cedió instalaciones propias para el rodaje y facilitó todos los trámites
- En torno a 300 personas participaron en dicho rodaje: 51 personas del equipo técnico y artístico, 42 actores, otros 21 actores en la pequeñas partes del rodaje, y casi 200 figurantes
Salamanca acoge mañana jueves el estreno del largometraje ‘Petra de San José’, dirigida por el mirobrigense Pablo Moreno, en un pase especial en los cines Van Dyck, a las 20.00 h. al que acudirá el director y el elenco de la película.
Antes del pase de la película intervendrán Josemaría Muñoz, de Goya Producciones, el director de la película Pablo Moreno (Stellarum Films), la actriz protagonista Marian Arahuetes y el actor Antonio Velasco. Tras la presentación y el visionado habrá un diálogo con los asistentes. Además habrá instalado un Photocall para que los asistentes puedan llevarse el recuerdo de estos momentos importantes para empresas salmantinas y de Castilla y León, que hacen cine en nuestra tierra.
El largometraje está producido por Goya Producciones y la productora mirobrigense Stellarum Films.
La película ha contado con la colaboración de numerosas instituciones salmantinas, como...
[ continúa ]