Noticias
Salamanca acoge este fin de semana el rodaje del documental «Elio»
- Será presentado por el rapero Haze que entrevistará a la escritora Almudena de Arteaga, al catedrático José Gómez Asencio y al profesor de la Universidad de Salamanca Pedro Manuel Cátedra
- El trabajo ha contado con el Ayuntamiento de Salamanca, que a través de Salamanca Film Commission, ha tramitado los correspondientes permisos de rodaje, además de asesorar a las productoras sobre su trabajo en la ciudad
El largometraje documental ‘Elio’, producido por Grupo ADM y Lateral Producciones, grabará en Salamanca este fin de semana. Las localizaciones elegidas en el casco histórico han sido la Casa Lis, el Parque Elio Antonio de Nebrija y el edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. El trabajo está presentado por el rapero Haze que entrevistará a la escritora Almudena de Arteaga, al catedrático José Gómez Asencio y al profesor de la Universidad de Salamanca Pedro Manuel Cátedra.
El guión narrará la vida de Elio Antonio de Nebrija, historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor, escritor, poeta y cronista real. Fue testigo directo de una de las épocas más importantes de la historia pero sin embargo la historia y la obra del lebrijano todavía es una gran desconocida. De la mano del famoso rapero Haze se hará un viaje por los diferentes...
[ continúa ]Más de 3.000 personas participan en las jornadas y exposición «Narciso Ibáñez Serrador. Historias para no olvidar»
- Alrededor de 1800 personas han asistido a las actividades programadas en el Palacio de Congresos con interesantes actividades como foros, la proyección del largometraje ‘Urubú’ y una lectura dramatizada de textos inéditos de Chicho
- Paralelamente a estas jornadas se inauguró el de 9 de septiembre una exposición sobre la obra de Narciso Ibáñez Serrador en el Museo del Comercio y de la Industria que está registrando un notable número de visitantes, con una media de 50 diarios
- Turismo de Salamanca, a través de Salamanca Film Commission, en colaboración con el Palacio de Congresos, el Museo del Comercio y la Industria y la Compañía de Teatro laBulé organiza estas jornadas gracias al esfuerzo de Alejandro Ibáñez, hijo de Ibáñez Serrador
Gran acogida entre el público salmantino de las jornadas ‘Narciso Ibáñez Serrador. Historias para no olvidar’, celebradas los días 29 y 30 de septiembre y 2 y 3 de octubre en el Palacio de Congresos, con interesantes actividades como foros, la proyección del largometraje ‘Urubú’ y una lectura dramatizada de textos inéditos de Chicho. Una actividad complementaria a la exposición que con el mismo título se puede disfrutar en el Museo del Comercio y la Industria.
Más de 3.000 personas han disfrutado de las actividades que han recorrido la obra de uno de los grandes...
[ continúa ]Rodrigo Cortés, Manuel Sanabria, Joseba Fiestras y Alejandro Ibáñez imparten una master class en el Palacio de Congresos.
Ayer, más de 600 personas, pudieron disfrutar del talento de Rodrigo Cortés, Manuel Sanabria, Joseba Fiestras y Alejandro Ibáñez. Mañana sábado continúa la programación, a partir de las 20.00 en el Palacio de Congresos, con la proyección del largometraje dirigido por Alejandro Ibáñez y protagonizado por Carlos Urrutia y Clarice Alves: Urubú.
La presentación correrá a cargo del direcor: Alejandro Ibáñez y del elenco de la película: Carlos Urrutia, Clarice Alves y José Carabias que narrarán sus experiencias en el rodaje de la película.
La película narra la vida de Tomás, un fotógrafo y ornitólogo en horas bajas, trata de relanzar su carrera y arrastra a su familia a la selva amazónica en busca del urubú albino, un extraño pájaro del que no existe registro en libertad. La desaparición de su hija convierte el viaje en una terrible pesadilla.
[ continúa ]Segundo día de Jornadas para no olvidar.
Ayer, más de 500 personas, pudieron disfrutar de las experiencias televisivas de Mayra Gómez Kemp, Fedra Lorente, José Carábias, Miguel Martín y Alejandro Ibáñez. Hoy continuamos, a partir de las 20.00 en el Palacio de Congresos, con las jornadas, donde participarán Rodrigo Cortés, Joseba Fiestras, Manuel Sanabria y Alejandro Ibáñez. Todavía se puede conseguir entradas vía telemática, a través de: www.salamancaymas.es o físicamente, en los siguientes espacios: Oficina de Información Turística de Salamanca, Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León y Museo del Comercio y la Industria.
El evento que lleva por título: Historias para no dormir. Chicho el cine y la televisión, da un salto en el tiempo y mostrará la influencia que ha tenido la figura Ibáñez Serrador sobre los actuales creadores audiovisuales. Para la mesa se ha conseguido a un elenco de lujo, intervendrán:
Rodrigo Cortés: Director, guionista, productor, compositor y actor. Su último trabajo es la dirección de uno de los capítulos del reboot de Historias para no Dormir. La broma. Su extensa trayectoria acumula más de 60 premios en festivales nacionales e internacionales y ha trabajado con profesionales del sector como Uma Thurman, Robert de Niro, Ryan Reynolds o Sigourney Weaver.
Joseba Fiestras: Director del FesTVal, festival referencia en el...
[ continúa ]Estreno en Salamanca de "Amantes del Cine", un homenaje a los espectadores del séptimo arte.
Hoy jueves 30 de septiembre a las 18:00 en C.M. Tierra Charra se estrena el cortometraje documental "Amantes del cine". Es un proyecto financiado e impulsado por el programa de Voluntariado Provincia Creativa de la Diputación de Salamanca y por el Servicio de Asuntos Sociales de las Universidad de Salamanca.
El audiovisual fue rodado a finales de mayo en el Teatro Nuevo de Ciudad Rodrigo con la colaboración del Ayuntamiento y en él participan 20 vecinos de la localidad, desde los 9 a los 83 años. Cada uno de ellos recibió las mismas preguntas. ¿Cuál es tu primer recuerdo en una sala de cine? ¿Cuándo te has emocionado viendo una película? ¿Con quién te gustaría ir por última vez a una proyección? Se han obtenido más de 5 horas de testimonios de los que se han seleccionado 15 minutos para su exhibición.
En las respuestas se recogen las mejores historias, sentimientos y emociones que han vivido distintas generaciones delante de una pantalla de cine. El material final se plantea como un álbum de recuerdos que merecen mantenerse en la memoria colectiva de la sociedad. Tiene un gran valor antropológico por lo que se propone también como un recurso educativo o de difusión de valores.
Está escrito y dirigido por Pablo Floriano y...
[ continúa ]