Noticias
Arranca el rodaje de «Salamanca Skyline»
- Con un equipo inicial de 46 personas, el grupo universitario se embarca en su proyecto más ambicioso, un largometraje de historias cruzadas ambientado en la Salamanca de 1987 que se presentará a la Muestra Universitaria de Artes Escénicas de la USAL la próxima primavera
- Salamanca Film Commission ha colaborado con el equipo facilitando las labores de tramitación de permisos, producción e información de la ciudad
El próximo jueves día 25, arranca, en la Plaza de San Benito, el rodaje de “Salamanca Skyline”, la tercera producción del grupo de cine y teatro Farándula del Colegio Mayor San Bartolomé de la Universidad de Salamanca. Con un equipo inicial de 46 personas, el grupo universitario se embarca en su proyecto más ambicioso, un largometraje de historias cruzadas ambientado en la Salamanca de 1987 que se presentará a la Muestra Universitaria de Artes Escénicas de la USAL la próxima primavera. El equipo de rodaje ha convocado un casting, que sigue abierto, para conseguir extras entre 18 y 30 años. Los interesados pueden informarse a través del correo farandulateatrobartolo@gmail.com.
Con guión de David J. Aguado y Juan Arranz y bajo la dirección del primero, el consejo de producción de la película, formado por Raquel Davó, Sofía Suárez, María Encina...
[ continúa ]Salamanca Film Commission participa en II Conferencia sobre rodajes y turismo cinematográfico
- Las conferencias están organizadas por Spain Film Commission y la red de cooperación transfronteriza de ciudades CENCYL (Comunidad de Trabajo – Castilla y León Centro de Portugal)
- En los diferentes paneles se tratarán cuestiones como los impactos positivos que supone para una determinada región albergar un gran rodaje
Salamanca Film Commission participará hoy miércoles y mañana jueves en la II Conferencia sobre rodajes y turismo cinematográfico que se celebrará en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, en un acto enmarcado dentro de los eventos programados en la presente edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, la Seminci.
Las conferencias están organizadas por Spain Film Commission y la red de cooperación transfronteriza de ciudades CENCYL (Comunidad de Trabajo – Castilla y León Centro de Portugal). En los diferentes paneles se tratarán cuestiones como los impactos positivos que supone para una determinada región albergar un gran rodaje.
El miércoles se debatirán temas tan interesantes como la financiación, las coproducciones, los impactos generados por los rodajes en los territorios, el turismo cinematográfico y se finalizará dando a conocer la actividad de Spain Film Commission. En las conferencias participarán expertos en la materia como Isabel Mariscal, Patricia Montilla, Luis...
[ continúa ]La productora Yipikayei rueda en Salamanca la entrada de la nueva serie de TV infantil de Big Bang Box «My Preschool Monsters»
La productora salmantina Yipikayei realiza, para el estudio de animación y videojuegos Big Bang Box, el rodaje de la entrada de la nueva serie de TV infantil “My Preschool Monsters”. La serie tendrá una parte de integración de imagen real con animación donde los niños interactuarán con los personajes de la serie. Esta grabación de los niños reales será parte de la apertura de cada episodio de la serie.
El rodaje, organizado gracias a la colaboración con la Salamanca Film Commission, tendrá lugar la mañana del sábado día 20 en el Parque de los Jesuitas.
My Preschool Monsters es una serie de animación 3D que Big Bang Box produce para TVE en colaboración con las productoras KD Toons & Games, y 3Doubles. La serie narra las aventuras de 5 pequeños monstruos: Haha, Hehe, Hihi, Hoho y Huhu, que aprenderán a jugar a los juegos que más les gusta a los niños. Ha sido desarrollada íntegramente por el estudio salmantino Big Bang Box en coproducción con KD Toons & Games, TVE y 3Doubles. My Preschool Monsters es un proyecto transmedia compuesto por una serie de TV animada en formato de 52 episodios de 7 minutos, juguetes conectados y videojuegos educativos. Desde junio se encuentra en producción y tiene una fecha de finalización de diciembre de 2019.
[ continúa ]Farándula teatro necesita extras para su próximo largometraje «Salamanca Skiline»
El grupo de Cine y Teatro “Farándula” del Colegio Mayor San Bartolomé de la USAL inicia su tercera producción, Salamanca Skyline.
Para esta producción, se ha lanzado una convocatoria de extras en la que se buscan estudiantes entre 18 y 30 años para diversas escenas que se rodarán a partir del próximo jueves 25 de octubre, principalmente durante los fines de semana de octubre y noviembre. Se necesita la mayor afluencia para el sábado 24 de noviembre.
Los interesados pueden escribir un correo a farandulateatrobartolo@gmail.com, con nombre completo y teléfono de contacto.
Salamanca Skyline es una producción universitaria que se estrenará durante la próxima primavera en la Muestra Universitaria de Artes Escénicas de la USAL y que ha sido concebida como un viaje al panorama universitario de nuestra ciudad de finales de los 80.
El trabajo contará con la colaboración de Salamanca Film Commission en materia de permisos logística y publicidad.
[ continúa ]«Two strangers who meet five times», corto ganador del Mahattan Short Film Festival
- El festival, organizado por Salamanca Film Commission, ha recibido del 2 al 5 de octubre alrededor de cuatrocientos espectadores, que han llenado las ocho sesiones ofrecidas en el Museo del Comercio
- Los espectadores salmantinos se han decantado también por Two strangers who meet five times, con 57 votos, cortometraje del realizador inglés Marcus Marcou
Ayer lunes se anunció en Nueva York el ganador de la edición 2018 del Manhattan Short Film Festival. De los votos recibidos de ciudades de todos los continentes ha resultado ganador el cortometraje Two strangers who meet five times, del británico Marcos Marcou. En la categoría de mejor actor ha resultado vencedor Felix Grenier, por su trabajo en el cortometraje canadiense Fauve.
El festival, organizado en la ciudad por Salamanca Film Commission, ha recibido durante los días 2, 3, 4 y 5 de octubre alrededor de 400 espectadores que han llenado las ocho sesiones ofrecidas en el Museo del Comercio. De forma simultánea, más de 100.000 personas de 250 ciudades de todo el mundo hacían lo mismo en diferentes cines, galerías, cafetería de los 5 continentes. Los espectadores salmantinos han coincidido con el resto del público en otorgarle el máximo número de votos a Two strangers who meet five times con 57, seguido por el corto del húngaro Barnabás Töth: Chuchotage, y el tercer...
[ continúa ]