
Tercera proyección en el barrio del Oeste del Festival de Cine corto de Verano de Salamanca
Miércoles, 18 de junio de 2025
De la mano de Salamanca Film Commission, el barrio del Oeste de Salamanca continua el jueves 19 de junio a partir de las 22.15 horas, una nueva edición del Cine corto de verano de Salamanca.
La segunda sesión registró un nuevo lleno de público con más de 250 espectadores.
Durante el mes de mayo y junio, los salmantinos podrán disfrutar de la mejor selección de cortos del panorama audiovisual gracias al catálogo de cortometrajes del Festival Itinerante CortoEspaña, con quienes los organizadores han vuelto a colaborar en este programa de proyecciones al aire libre. Así, desde las 22:15h y de forma gratuita, los jueves 29 de mayo y 5, 19 y 26 de junio en la calle Granero tendrán lugar estas proyecciones con los mejores cortos nacionales e internacionales, que competirán por el premio al mejor cortometraje del certamen nacional de CortoEspaña. Al finalizar cada una de las proyecciones, los espectadores asistentes podrán votar por su cortometraje preferido de cada una de las citas.
Veinte serán los trabajos que podrán verse en unas proyecciones que, a razón de cinco películas cortas por día, mostrarán los cortometrajes más destacados y premiados de los Premios Fugaz al Cortometraje Español, los galardones más importantes en nuestro país en cuanto a cine breve se refiere, elegidos por una comisión de más de 1.500 profesionales del sector audiovisual.
Habrá cortometrajes ganadores de premio Goya como "Cafuné", "To bird or not to bird" o "La gran obra" (este último también ganador de Sundance y uno de los 15 preseleccionados para el Oscar); además de otros nominados como "El trono".
Además, en los trabajos participan nombres tan relevantes como Manu Baqueiro, Marta Belenguer, Vito Sanz, Paula Usero, Salva Reina, Luis Bermejo, Fernando Soto, Luis Callejo, Fernando Albizu, Alba Flores, Guillermo Toledo o Javier Godino en interpretación; o David Pérez Sañudo ("Ane"), Eva Libertad (reciente primer premio en Málaga por el largometraje "Sorda") y Lucía Jiménez en la dirección.
En definitiva, cuatro sesiones en formato corto para que los espectadores disfruten del mejor cine español y para que, además, los mismos espectadores valoren y puntúen lo visionado en pantalla.
Esta nueva edición del Cine corto de verano, organizada por Salamanca Film Commission (Ayuntamiento de Salamanca), cuenta con la colaboración del bar Granero, del realizador y guionista Javier Díez y de la Asociación vecinal ZOES, así como del patrocinio de Coca Cola y Mahou.
En la tercera sesión se proyectarán los siguientes cortos:
El Kala (19’)
Dirección: Diego Pérez González
Intérpretes: Juan Carlos Estavillo Sáenz
Juan Carlos Estavillo El Kala es un superviviente. Una de esas personas a las que la heroína convirtió en invisible y que lucha día a día contra el dolor para seguir haciendo lo único que le hace feliz: Ir a la calle Laurel a recoger la vajilla y sacar la basura de los bares a cambio de la voluntad y poder socializar con las gente.
Malegro verte (10’)
Dirección: Nüll García
Intérpretes: Nüll García, Alba Flores
Dos amigas de la adolescencia se encuentran veinte años después en los baños de un centro comercial. Una es una mujer paya empresaria de éxito y la otra una mujer gitana que vive muy precariamente. Sus vidas se han distanciado mucho desde aquellos veranos en el pueblo. Y ya nada volverá a ser como antes.
Wan (13’)
Dirección: Víctor Monigote
Intérpretes: Animación
Atardecer en el bosque. Después de una frenética persecución, un homínido de aspecto fiero se enfrenta a un anciano y su perro-hiena, con un resultado inesperado.
La gran obra (20’)
Dirección: Alex Lora
Intérpretes: Daniel Grao, Babou Cham, Melina Matthews, Adam Nourou, Guido Grao
Leo y Diana, una pareja aburguesada, llevan un televisor roto a un punto de reciclaje. Allí conocen a Salify a su hijo Yousef, dos chatarreros a los que invitan a su mansión para donarles más objetos. La situación se enrarece cuando descubren que los chatarreros tienen algo que ellos quieren.
Tumbas vecinas (16’)
Dirección: José Antonio Gutiérrez Bustos
Intérpretes: Montse Torrent, Anibal Soto, Loles Gutiérrez
Lola, una señora obsesionada con que la tumba de su difunto marido sea la más limpia y bonita de todo el cementerio, recibe por primera vez una competencia digna: Antonio, un viudo muy galán que, con la intención de seducirla, comienza a competir contra ella decorando la tumba de su difunta Carmen, vecina a la de Lola, solo para llamar su atención.